Comunidad | Flash Informativo | Internacional | María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025
“Estoy como Nobel, amante de la paz e inventó la dinamita.” un refrán que siempre le escuché a mi tía. Una frase que nos recuerda que incluso desde nuestras contradicciones podemos sembrar gestos restauradores.
Elisa Gamboa | Periodista digital
Entremos en materia y concentrémonos en la noticia del día y de la semana, posteriormente no dejen de leer los tips sobre la creación de este prestigioso premio los cuales compartimos como una reflexión para cada uno de nosotros porque a veces hacemos o inventamos cosa que afectan a unos, pero reconstruyen a otros.
🇻🇪 Desde Noruega para María Corina Machado
El Comité Noruego del Nobel anunció el pasado viernes 10 de octubre que la política venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su trayectoria en la defensa de los derechos democráticos y su papel en la promoción de una transición pacífica en Venezuela.
Machado, ingeniera industrial y fundadora de la organización ciudadana Súmate, ha sido una figura destacada en la oposición venezolana durante más de dos décadas. Su candidatura fue seleccionada entre más de 300 nominaciones, destacando “su compromiso con los principios democráticos en contextos de alta polarización política”.
Con voz entrecortada y una mezcla de emociones, atendió la llamada del Secretario del Comité Noruego del Nobel en Oslo, Kristian Berg Harpviken, quien le informó que había sido galardonada.
Por primera vez, Venezuela tiene un Premio Nobel de la Paz
La decisión ha generado diversas reacciones a nivel internacional. Organismos de derechos humanos y líderes políticos han expresado apoyo al reconocimiento, mientras que sectores críticos han cuestionado la neutralidad del galardón, señalando que podría interpretarse como una postura política frente a la situación interna de Venezuela.
Machado, quien ha enfrentado inhabilitaciones políticas y restricciones legales en su país, agradeció el premio a través de redes sociales:
“Este reconocimiento pertenece a todos los venezolanos que han mantenido viva la esperanza de una nación libre y democrática.”
El Premio Nobel de la Paz se entrega cada año en Oslo, Noruega, y reconoce a personas u organizaciones que han contribuido significativamente a la paz mundial. La ceremonia oficial está programada para el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
¿Qué significa recibir el Premio Nobel de la Paz?
Más allá del reconocimiento internacional, este galardón honra una trayectoria de valentía, dignidad y compromiso con los derechos humanos.
Reacciones internacionales
Edmundo González Urrutia
“¡Nuestra querida María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia.”
🇪🇺 Ursula von der Leyen
“No se puede encarcelar el espíritu de libertad. La sed de democracia siempre prevalece.”
¿Qué incluye este premio?
Una medalla de oro con el perfil de Alfred Nobel, símbolo de legado y memoria.
Un diploma artístico que nombra el motivo por el cual se otorga el premio.
Un monto económico que ronda los 10 millones de coronas suecas (aproximadamente 900,000 USD).
Una ceremonia en Oslo, Noruega, cada 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Visibilidad global: el galardonado se convierte en referente internacional, con acceso a foros, redes y espacios de influencia.
¿Quién fue Alfred Nobel?
Alfred Bernhard Nobel fue un químico, ingeniero, inventor y escritor sueco, nacido en Estocolmo 1833. Inventó la dinamita en 1867 y registró 355 patentes. Es mundialmente conocido por haber inventado la dinamita, pero su legado más profundo es el que dejó en su testamento: la creación de los Premios Nobel. Fue propietario de Bofors, una empresa que pasó de fabricar hierro a producir armamento a gran escala. Vivió en varios países, incluyendo Francia e Italia, y hablaba varios idiomas.
¿Por qué se crearon los Premios Nobel?
Alfred Nobel fue criticado por el uso destructivo de sus inventos. Cuando un periódico publicó por error su obituario con el título “El mercader de la muerte ha muerto”, Nobel reflexionó profundamente sobre cómo sería recordado. En respuesta, decidió destinar la mayor parte de su fortuna a premiar a personas que hicieran contribuciones destacadas a la humanidad en áreas como la paz, la literatura, la medicina, la física y la química.
Murió en 1896 en San Remo, Italia, y su testamento se convirtió en uno de los gestos filantrópicos más influyentes de la historia.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones