Comunidad | Migrante | Serie Voces

Voces | Cápsula testimonial

Versos libres para brindar en silencio

El depredador interno

Autora: Elisa Gamboa

Una cápsula poética de resiliencia y sombra, parte de la serie Voces de Fortín Digital.

Comunidad | Migrante | Serie Voces 

Versos libres para brindar en silencio 

Esta entrada reúne poemas escritos y recitados por Elisa Gamboa, así como interpretaciones de obras ajenas que cobran nueva vida en su voz. 

Cada voz compartida es un archivo afectivo, una forma de decir “aquí estoy”, sobre ruedas, desde el amor, la ternura y la memoria. Madre y guerrera de la vida, palabra y voz que se convierte en refugio y trinchera.

Cápsulas poéticas de resiliencia y sombra, parte de la serie Voces de Fortín Digital.

Versos libres para brin


“No te rindas” – Mario Benedetti 

Dedicado a todos nuestros seguidores y a mi hijo.


Anáfora

Este poema nos invita a brindar en silencio, a conectarnos con la magia de las presencias y a descubrir la fuerza de nuestras voces originales. Una experiencia única, donde la palabra y la voz se entrelazan en un abrazo poético.

¿Qué es la anáfora?

 Es una figura literaria que consiste en repetir una o varias palabras al inicio de versos o frases consecutivas. Se usa para crear ritmo, enfatizar una emoción o construir una cadencia casi ritual, como lo hiciste tú con “En cada brindis, en cada silencio compartido”.

Escucha, comparte y brinda desde tu silencio.


🎙️ Comunidad | Migrante | Serie Voces


    Tregua

¿Qué significa para ti una tregua?


Cuando el corazón pide pausa, el mar responde con olas que enseñan a llevar.
Gracias por acompañarnos en esta orilla donde el silencio también sabe doler




Un poema que no solo interpela, sino que transforma

Desde Fortín de las Flores, donde cada gesto cotidiano se convierte en acto poético, recibimos un poema que atraviesa fronteras y cuerpos.

Guerreros indomables

De la pluma de Filomena Gomes Camacho —poetisa, sobreviviente de la poliomielitis y guerrera de la vida— nos llega en portugués como un eco de resistencia afectiva: su poema ¿Incapacitados?, donde los versos nombran lo innombrable, dignifican lo excluido y transforman la discapacidad en conquista.

Esta cápsula visual bilingüe honra no solo su autoría, sino también a quienes, como ella, enfrentan cada día como un verdadero campo de batalla. Guerreros indomables de la vida que, en el cruce entre imagen, palabra y memoria, celebran la resiliencia encarnada, la poesía que sostiene y el vínculo migrante que nos convoca a mirar con otros ojos.

En ¿Incapacitados?, Filomena desmantela con fuerza poética uno de los estigmas más arraigados en nuestra sociedad. Lo que el mundo nombra como “discapacidad”, ella lo revela como campo de batalla cotidiano, donde cada gesto —levantarse, sostener una flor, subir un escalón— se convierte en hazaña silenciosa.

El aspecto más impactante de su obra no es solo la denuncia, sino la reconfiguración simbólica: llama “guerreros” a quienes enfrentan la exclusión, el abandono y la indiferencia con estoicismo y coraje.

Dignidad y respeto

Filomena no pide compasión, sino reconocimiento. Su poema es un manifiesto encarnado que exige dignidad —primer derecho humano según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Art. 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos…”— y demanda respeto, no como gesto aislado, sino como acción concreta, sostenida por herramientas reales.

Cada línea es una herida que habla, una conquista que se escribe, una flor que se sostiene con esfuerzo. Y al repetir la pregunta ¿Incapacitados?, nos obliga a responder desde la conciencia, no desde el prejuicio.

Este poema no solo interpela: transforma.

¿Incapacitados?
Filomena Gomes Camacho
Versión en español

¿Quiénes son estos guerreros para quienes el mundo es un campo de batalla implacable?

¿Quiénes empuñan, con ligereza, al despertar, las armas más poderosas de la supervivencia?

¿Cada movimiento de quién es el triunfo de una conquista sin precedentes?

Para estos guerreros, ¡cada mañana es el preludio de luchas inusuales!

¡De conquistas inimaginables y también de derrotas terribles!...

Levantarse de la cama, darse una simple ducha, subir o bajar escaleras, tomar el transporte... rutinas comunes para la gente común... ¡es, para ellos, el desafío más insoportable! Incluso, para muchos de ellos, sostener una flor en la mano es un gesto conmovedor, carente de ligereza.

Saben lo que es luchar, ganar, perder... ¡Por eso estos supervivientes se revisten de resiliencia, estoicismo y valentía!

Estos guerreros, en TODO, deben equiparse con apoyo, herramientas y ajustes.

A lo largo de cada día, cada hora... desafíos insoportables se despliegan como un río cuesta abajo:

  • En accesibilidad,
  • En espacios públicos,
  • En zonas de ocio,
  • En ausencia de ascensores,
  • De rampas...

Y el mundo sigue llamando sin piedad a estos GUERREROS

¿Discapacitados?



Serie "Voces"

La serie "Voces" también está en Spotify en nuestro playlist "Noche de Brindis"

🔊 Reproductor de "Noche de Brindis" 

Archivo sonoro restaurador | Más de 100 canciones para brindar en silencio

🎧 Escucha la cápsula desde Fortín Digital


Lo más visto

Comunidad | "Noche de Brindis" 100% Romántica, poemas y reflexiones para crecer juntos.

Comunidad | Flash Informativo | Este sábado: Acto artístico en solidaridad por Poza Rica

Salud | Alimentación emocional | Jair Serrada | Cápsulas que pueden inspirar rutinas de autocuidado, reflexión o escritura afectiva.